El predominio de la obesidad infantil está en aumento en muchos países desarrollados y subdesarrollados, alcanzando ya proporciones epidémicas.
Entre los causantes de este incremento de peso encontramos el elevado consumo de calorías proveniente de los alimentos y el insuficiente gasto de energía debido a la disminución de la actividad física y al considerable aumento de tiempo de exposición frente a la televisión, videojuegos o a la computadora.
Para apalear esta problemática es importante preocuparnos por brindarles a los niños una alimentación variada y saludable teniendo en cuenta el tipo y la calidad de los alimentos que debemos ofrecerles a diario para cubrir los nutrientes que necesitan, teniendo en cuenta que están en constante crecimiento.
Una guía diaria de alimentos recomendables sería:
Lácteos: 2 tazas de leche + 1 yogur + 1 porción chica de queso.
Carnes o/ Legumbres: 1 porción (variar entre pollo, pescado o carnes rojas magras); 1/2 taza de legumbres cocidas.
Huevos enteros: hasta 3 por semana; Sólo la clara: 1 por día
Verduras: 2 porciones (crudas y /o cocidas)
Cereales o pastas: 1 porción
Frutas: 3 porciones por día
Pan: 2 unidades chicas por día
Aceite: 5 cucharaditas. (prefiera aceites de 1 sola semilla y déle frituras sólo en ocasiones aisladas).
Azúcar: 6 cucharaditas. (limite su ingesta ya que muchos alimentos contienen azúcar en su preparación como gaseosas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas, postrecitos, etc.)
Sal: deben consumir poca cantidad, tenga en cuenta que los alimentos procesados o envasados contienen mucha sal o sodio en su composición o como conservante.
Es importante que estos alimentos se distribuyan en 5 o 6 comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda, cena y dos colaciones), y que con ellos se preparen comidas no sólo con un adecuado aporte calórico y de nutrientes sino que presenten un agradable sabor, aroma y una llamativa presentación para que tengan mayor aceptación por parte de los niños y así también lograr una mayor saciedad y evitar picoteos entre comidas.
Debemos inculcar el consumo de agua como bebida (de 6 a 8 vasos diarios). Dentro de las escuelas y clubes es importante promover en los kioscos y bufets la venta de alimentos saludables, reemplazando golosinas, panchos y snacks por yogures, ensaladas de frutas naturales, frutas frescas, cereales como pochoclo, tutucas, copos de cereales, barritas de cereales, sándwichs de queso o jamón y queso con poca cantidad de aderezos; como bebida ofrecer agua mineral, jugos de frutas, aguas saborizadas o gaseosas light. En el caso de que estas instituciones no ofrezcan las opciones mencionadas podemos preparar en casa alguno de los alimentos mencionados para que los lleven como colaciones
miércoles, 18 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
La obesidad infantil se está convirtiendo en una epidemia mundial, las autoridades de salud están preocupados por las consecuencias de estos niños en el futuro, ya que van a padecer enfermedades causadas por la obesidad. En los colegios se deben empezar dar charlas a los padres sobre las consecuencias de la obesidad infantil como una forma de prevención, ya que este problema de la obesidad viene desde la casa.
vicodin
Publicar un comentario