Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2009

Empanadas criollas


Esta comida nació en tiempos muy turbulentos de la historia argentina, en la época de los caudillos y las luchas entre unitarios y federales por el modelo de país que definiría el destino nacional.
La empanada, aunque árabe en su origen lejano, fue traída a nuestras tierras por los andaluces. Los habitantes del sur de España preparaban un bollo de masa hecha con harina de trigo, yemas de huevos y aceite, que estiraban y cortaban en porciones redondas y enriquecían con un relleno de carne finamente molida y cocida con aceite y abundantes especias, en particular comino.
Las mujeres argentinas reemplazaron el aceite, escaso y caro en esa época, por grasa de pella. Su cocción se hacía en hornos de barro, con leña. La zona del noroeste argentino fue desarrollando diferentes versiones locales, pero rápidamente la receta se regionalizó, cumpliendo ampliamente con las preferencias culinarias de casi todas las provincias del país.

lunes, 9 de marzo de 2009

LA TORTILLA


Típica de España, la mezcla se suele freir en forma redonda y por eso recibe por nombre el diminutivo de "torta". Su antigüedad es indiscutible, ya que tanto la dulce como la salada formaban parte de la cocina griega y latina.
En España, el primer registro de este tipo de preparaciones data de principios del siglo XVI. En los textos culinarios de la época se menciona una tortilla de salvia, hecha con azúcar y que se servía bien caliente. Se adjudica su creación a Ruperto de Nola, el cocinero mayor del rey Fernado de Nápoles, cuya receta luego fue traducida al español.
Desde entonces, la cocina hispana nos propone una amplia variedad de opciones de tortillas, con los más diversos ingredientes.

ATENCION:¿En qué debe consistir la dieta de una persona diabética?

Los diabéticos deben excluir el consumo de azúcares simples, presentes en el azúcar blanco, los dulces, la miel, las golosinas, las gaseosas, los jugos sintéticos, los amasados de pastelería, los helados, postres y galletitas dulces, entre otros muchos alimentos. También es conveniente que cuiden el consumo de hidratos de carbono compuestos. La proporción ideal es 100 gramos de papa, batata, choclo, pastas o cereales, acompañados de verduras de hoja. Por último, a quienes sufren de diabetes se les recomienda limitar la ingesta de frutas a no más de dos por día. En el caso de la banana, se aconseja no superar un promedio de media fruta por semana, o reemplazarla por 15 uvas o 3 higos. Con el resto de los alimentos se sugiere un consumo variado y en cantidades adecuadas al edad, peso y actividad del diabético, aunque respetando siempre una distribución diaria de cuatro comidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena).

lunes, 16 de febrero de 2009

Un artista que, inspirado por el amor, creó el rissotto


Este plato fue creado en 1.574, por un discípulo de Valerio de Flandes, que fue el artista flamenco que hizo las vidrieras del Duomo de Milán y la historia renancentista cuenta que que su inventor, un joven italiano, se enamoró de la bellísima hija del maestro Valerio y la pidió en matrimonio.
El pretendiente logro su objetivo y para la boda, como era aficionado a la cocina, hizo preparar un plato con el que sorprendería a sus invitados, algo sencillo e ingenioso, un arroz coloreado con azafrán, que al ser de sabor neutro, no interferiría con el del grano. La idea le surgió porque en su trabajo artístico utilizaba el azafrán para preparar los colores, los amarillos y los tostados, en realidad lo que hizo fue decorar un plato, pero los comensales quedaron tan maravillados al ver unas impresionantes fuentes llenas de unas pepitas de oro como la que llevan los ríos, que el azafrán se convirtió en el colorante ideal para el arroz.

viernes, 12 de diciembre de 2008

¿A qué se llama cocina macrobiótica?


Este tipo de cocina se basa en el consumo de alimentos naturales y orgánicos, relacionados con el ying y el yang (principios de crecer y destruir). Las dietas macrobióticas son predominantemente vegetarianas, con la incorporación de granos enteros y limitación de líquidos.

jueves, 4 de diciembre de 2008

PIZZA


Tras la huella genealógica de la pizza, hay datos históricos que afirman que su antecesora bien podría ser la hojuela de masa levada que los fenicios y los griegos comían luego de haberla tostado sobre piedras calentadas al rojo.
Al igual que la pizza actual, esta comida era popular en todo el ámbito del Mediterráneo, donde cada pueblo la aderezada de modo distinto, con los diversos ingredientes de cada lugar.
En las regiones costeras, por ejemplo, era común cubrir la hoja de masa con frutos del mar: pescados, moluscos y otros crustáceos, siempre aromatizados con hierbas y especias.
En las zonas continentales, por su parte, se optaba por condimentarlas mucho y cubrirlas con verduras y quesos, rociados con aceite.

lunes, 27 de octubre de 2008

EL AUGE DE LA CHOCOTORTA


En el último tiempo es mas frecuente ver la argentinisima chocotorta en todas las fiestas, sea como postre, en mesa dulce o en la torta de la fiesta. hay varias versiones de recetas, esta es que me gusta a mi.
mezclar 1 pote de mendicrim con 500gs de dulce de leche y 200gs de crema semibatida; en un molde de 20*25 colocar galletitas chocolinas, humedecerlas con cafe, realizar 3 capas, preparar una ganache de 250gs de chocolate amargo cobertura y 125gs de crema de leche para decorar.

lunes, 20 de octubre de 2008

¿CÓMO NACIERON LAS MEDIALUNAS?


En 1683, los turcos fueron derrotados, por los austríacos frente a Viena, en la batalla de Kahlenberg. En su desesperada huida dejaron tras sí una gran provisión de granos de café.
Un polaco de apellido Kolschitzky solicitó esta provisión e inauguró el primer café de la ciudad. Pero los vieneses no se entusiasmaron con la bebida, entonces Kolschitzky mezcló el café con crema y fue un éxito.
Pero por ser un hombre muy creativo se le ocurrió que la mejor forma de acompañar La melange, como se llamó a esta bebida, era ofrecer unas masas que tuvieran forma del símbolo del enemigo vencido y así nacieron las medialunas.

viernes, 29 de agosto de 2008

MITOS SOBRE NUTRICIÓN

Comida orgánica, ¿más nutritiva?
La comida orgánica se produce a partir de cultivos y animales desarrollados en sistemas agrícolas que rechazan el uso de fertilizantes, reguladores del crecimiento y aditivos para piensos.los estudios realizados hasta la fecha ni confirman ni desmienten estas afirmaciones. Lo que determina en gran medida las propiedades nutritivas y el sabor de los alimentos es la variedad y las condiciones de crecimiento (suelo, clima...), independientemente de que se trate de un cultivo orgánico o convencional.
¿Vegetarianismo para vivir más?
sufren menos enfermedades cardiacas, algunos tipos de cáncer, hipertensión y diabetes de tipo II, y que además, tienden a vivir más tiempo que las personas que siguen una dieta omnívora. una dieta vegetariana extrema puede llegar a ser perjudicial para salud. Es vital sustituir la carne y los productos animales, ricos en vitaminas esenciales (B12) y minerales (hierro y zinc).

lunes, 5 de mayo de 2008

Sushi, un plato de moda?



De origen japonés a base de arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos. Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas.
El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (rollo). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tōfu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima, entonces se llama chirashizushi.
Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.

miércoles, 19 de marzo de 2008

COMIDA MEXICANA, UN TOQUE PICANTE EN LA MESA

México es un paraíso gastronómico. Su comida juega un papel preponderante dentro de la cocina internacional, por la variedad y riqueza de sus ingredientes. Se trata del resultado de un verdadero cruce de culturas.


Históricamente, antes de que llegaran los españoles, la gastronomía mexicana ya contaba con una dieta equilibrada, variada y nutritiva.
Chile. Sus aplicaciones son muy variadas. Resulta indispensable en el aderezo de ensaladas y carnes, pero también puede tomarse crudo.
Los frijoles. Junto con el chile, son, probablemente, los dos productos mexicanos con mayor fama internacional. Los frijoles no son más que una especie de alubia o judía.
Los tamales se elaboran con una pasta de maíz que se rellena de distintas mezclas y se envuelve en hojas de diferentes plantas.
La vainilla, de origen estrictamente mexicano. En la antigüedad se empleaba para perfumar el chocolate, bebida reconstituyente de cacao originaria

lunes, 10 de marzo de 2008

¿Cafeína "quema grasas"?

No hay suficientes evidencias científicas para atribuir a la cafeína el papel de 'quema grasas', mensaje común en los productos de adelgazamiento

Esta idea contrasta con los resultados de otras tantas investigaciones, la mayoría llevadas a cabo en animales, que han demostrado que, aunque el consumo de cafeína aumenta la transformación de las grasas en ácidos grasos en el transcurso de la digestión, y se observa una mayor concentración de ácidos grasos libres en plasma, no se ha demostrado una mayor oxidación de estos ácidos grasos, es decir, no hay un mayor uso de estas sustancias por las células como sustrato energético.
Con respecto a la adición de cafeína en las bebidas existe una normativa que exige la advertencia de la presencia de esta sustancia a partir de cierta cantidad.el producto debe incluir la siguiente advertencia: 'Contenido elevado en cafeína'. Esta norma se aplica a algunos refrescos y bebidas energéticas que contienen cafeína

martes, 19 de febrero de 2008

Las avellanas




El otoño es la época ideal para recolectar avellanas y, con ellas, obtener un importante complemento energético
Como avellana de Reus se conoce a las distintas variedades de avellanas que, desde 1997, gozan del máximo galardón de calidad, la denominación de origen. Todas ellas tienen en común la región de cultivo, las comarcas tarraconenses de El Baix Camp, El Priorat, El Tarragonès, La Conca de Barberà y la Terra Alta, con centro neurálgico en Reus, ciudad que les da el nombre.
Las 180 calorías por una ración de avellanas (un puñado de unos 25-30 gramos) se convierten en una buena dosis de energía; las avellanas sobresalen por su riqueza en vitamina E antioxidante, sustancia que a su vez permite que la abundante grasa que contienen estos frutos secos no se oxide y se enrancie, dando mal sabor al alimento. Con sólo un puñado de avellanas cada día se cubre más del 60% de las recomendaciones diarias recomendadas de vitamina E, nutriente que protege a los glóbulos rojos y a las células musculares, así como disminuye el deterioro de las membranas celulares del sistema nervioso y del sistema cardiovascular.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Limpieza de las mollejas

Las mollejas son despojos o vísceras de color claro y sabor delicado que pueden corresponder a diferentes glándulas de los animales. Las más apreciadas en la gastronomía española son las mollejas (de garganta) de ternera. Estas vísceras, a pesar de su bajo contenido en grasa, presentan el inconveniente de su abundancia en colesterol y en purinas, por lo que su consumo se restringe en caso de problemas cardiovasculares, hiperuricemia y gota.Una vez limpias y blanqueadas, las mollejas se suelen preparar salteadas, braseadas, rebozadas empanadas. Antes de blanquearlas, deben someterse a remojo (agua fría) durante dos horas, cambiando el agua dos o tres veces. Quedan más blancas y se limpian bien de la sangre que puedan contener. se introducen en una cacerola con agua fría que las cubra. Se les da un hervor con un poco de cebolla troceada, laurel, zumo de limón y una pizca de sal. Se ponen a cocer y, cuando rompe el hervor, se baja la intensidad del fuego y se cuecen despacio durante unos cinco minutos. Son retiradas del fuego. Se sacan del agua caliente y se introducen en otro recipiente con agua fría, para que se refresquen, por espacio de 10 minutos. Una vez refrescadas, se escurren y, después, se extraen todas las venas, los trocitos de grasa y las pieles que resten, hasta que queden totalmente limpias.

jueves, 31 de enero de 2008

ACEITES Y VINAGRES AROMATIZADOS

El aceite y el vinagre son dos ingredientes básicos de la dieta mediterránea. Si quiere que sus platos tengan un toque personal, no dude en aromatizarlos con otros ingredientes. Sus salsas y ensaladas resultarán más sabrosas.
Las posibilidades que existen para aromatizar los aceites y vinagres son múltiples. Introduciendo en el envase de los aceites y los vinagres otros ingredientes como ajo, pimientos, trufa, espárragos o setas conseguirá un sabor exquisito para sus recetas. Basta con un poco de imaginación para seleccionar los ingredientes y dejarlos macerar el tiempo suficiente para que cojan el sabor.
Con especias: Los aceites de especias como la albahaca, el curry o el pimentón son muy apropiados para las salsas de carnes blancas o rojas.Con verduras Algunos aceites de hortalizas como el de espárragos son perfectos para la mousse, pasteles de verduras y platos de pescado;requiere de 5 espárragos frescos hervidos para 2 litros de aceite. Con hierbas aromáticas: Los aceites de hierbas son muy apropiados para cocinar salsas que acompañan a carnes blancas, aves, o platos de caza.En el caso del tomillo necesitará 5 ramas frescas y para el de laurel 4 hojas. El vinagre de romero requiere 2 ramas y el de estragón lo mismo.

miércoles, 2 de enero de 2008

La reina de las frutas secas



Se conocen como “las nueces del Tigre”, pero se llaman pecán y son originarias de América del Norte. Su consumo se afirma entre nosotros
Domingo Faustino Sarmiento no se equivocó cuando, al regreso de su gestión como embajador ante los Estados Unidos, en 1868, trajo consigo semillas del nogal pacanero (Carya illinoensis) –único nogal de origen americano– que dejaron su impronta en tierras de estancias y en el delta del río Paraná. La nuez pecán pelada se vende en supermercados y dietéticas entre 7 y 8 pesos los 100 gramos y de 55 a 60 pesos el kilo. Si se compra con su cáscara se parten con un rompedor especial que aprieta sus polos y permite obtener mariposas enteras. Seguramente, cuando se difunda mejor su uso en la cocina se conseguirán a un precio más amable para que gane un merecido lugar en las compras familiares. Con el fin de extender su vida útil, las empresas las pueden ofrecer envasadas en atmósfera modificada o con materiales que hagan barrera al oxígeno.
lta del río Paraná.

martes, 25 de diciembre de 2007

El gran desafío en las Fiestas: ¿cómo recuperarse después de una gran comilona en familia?

Comida al por mayor, alcohol, postres y unas cuantas calorías demás que se consumen tanto en la Navidad como en Año Nuevo. Sin embargo, lo peor suele venir en las horas posteriores a las comilonas cuando nos puede sorprender una acidez de estómago, naúseas, vómitos, cólicos o diarreas. ¿Qué hacer para desintoxicar nuestro organismo?
Para el post de estas cenas en familia es muy bueno tener a mano infusiones de manzanilla, limonada alcalina, miel y es fundamental hacer de 6 a 8 horas de reposo como mínimo después de las noches movidas.
Los especialistas hacen hincapié en hacer algo de ejercicio (como caminar o nadar) para desintoxicar el organismo. “Que nadie haga locuras como irse a correr para quemar calorías porque hoy hace mucho calor: hay que tratar de desintoxicarse serenamente", dijo el nutricionista Máximo Ravena en radio 10.
El especialista recomendó comer frutas, verduras, carnes y quesos magros. Además aconsejó que es necesario "tomar noción de que uno no esta hoy más gordo sino más hinchado, que se han ingerido muchos hidratos de carbono, mucha harina y muchos aceites con las nueces, almedras y turrones. El estómago lo siente".
diario digital , minuto uno

domingo, 16 de diciembre de 2007

COMIDA ARGENTINA: ¿VOS QUERÉS?

La gastronomía de algunos países se identifica por un único plato. En Italia, la reina es la pasta. En Inglaterra, los dulces; en Bélgica, los moules; y en Argentina, por supuesto, la carne. Pensar en carne sabrosa es pensar en la parrillada argentina, aunque este país tiene, en realidad, mucho más que ofrecer en términos culinarios.
La merecidísima fama de la carne argentina proviene no sólo de la calidad de la materia prima, sino de la forma en la que se prepara.
Materia prima y buen hacer
Italianos y españoles, tan presentes en Argentina, han contribuido con su influencia engrandecer aún más la forma de preparación argentina. La diferencia con la carne de otras partes del mundo es que los rebaños argentinos tienen una menor proporción de grasa, ya que son pastoreados de forma natural, por lo que en su recorrido nómada recorren grandes distancias.
la gastronomía argentina tiene mucho que ofrecer a quien quiera degustarla. Existen multitud de platos típicos que combinan las influencias criollas y europeas, adaptados a la tradición sudamericana. Prueba de ello son los famosos panqueques, que pueden ser de manzana, dulce de leche, canela, etc. Este postre está realizado con huevo, harina, leche más los ingredientes que lleve cada variedad.
Otro de los platos más típicos de la tradición argentina es el revuelto gramajo. Estos huevos revueltos van acompañados de jamón, patatas fritas y pollo. El pollo, al igual que la carne de vacuno, es uno de los platos que mejor, y de forma más variada, se prepara en Argentina. Hay varias decenas de formas de prepararlo: pollo a la crema con champiñones, a la manteca, a la provenzal, etc.
Sin embargo, hay pocos platos tan argentinos como las milanesas. Es éste un producto de la unión de los conocimientos culinarios de los inmigrantes italianos y de las materias primas argentinas. Su base es la carne, pero se le añaden ingredientes como harina, huevos, leche y pan rallado, además de los ingredientes propios de cada variedad. Quizás las milanesas más famosas sean la napolitana y la de boniatos rellenos.

martes, 27 de noviembre de 2007

Cafemanía: cada vez son más las cafeterías gourmet en Buenos Aires y otras siguen aterrizando


Hace tiempo que el café es más que una infusión. Entrar a una cafetería gourmet significa recibir el aroma de granos de diversas partes del mundo, de pastelería especializada y de muchos otros ingredientes que superan el simple cortado con leche fría. Cada vez más argentinos buscan sabores especiales y combinaciones exóticas.
Las cadenas que ponen el acento en el café igual agregan gastronomía liviana al mediodía y tienen sándwiches y pastelería.
Los locales están apuntados al segmento ABC1, de más poder adquisitivo. “Tienen todos los chiches: Internet Wi Fi, aire acondicionado, un servicio de primera”. Sin embargo, “El café no discrimina” asegura Kantor. “El precio entre cualquier café y uno gourmet puede variar en $1, lo que no es mucho; lo que hace la diferencia es la ubicación, y los productos que acompañan. La cafetería siempre tiene un elemento gastronómico”
martes 28/11/2007- diario digital MINUTO UNO

jueves, 22 de noviembre de 2007

El nuevo gastroléxico

Las cocinas del mundo y la globalización, conviene conocer algunos términos gastronómicos de fuste y palabras de origen exótico.
Como para estar en forma... a la hora de comer.

*Basmati
Arroz característico de la cocina india. Es de grano largo, con un aroma muy perfumado.
*Coulant (de chocolate)
Concebido por Michel Bras (Laguiole, Francia) en 1981, es un postre de exterior rígido y corazón líquido, imitado en todo el mundo.
*Chifa
Cocina de fusión, nacida a partir de la inmigración china en el Perú del siglo XX. Se basa en una transformación de los platos cantoneses a partir de la integración de las materias primas locales, como los ajíes y las papas.
*Espuma
Uno de los conceptos más conocidos de la cocina de Ferran Adrià (El Bulli, Rosas), quien en 1984 comenzó a utilizar el clásico sifón de crema chantilly para crear espumas de todo tipo.
*Fugu
También conocido como “pez globo”, en Japón es un manjar tan apreciado como letal: por efecto de la tetradoxina que se autoinocula cuando es capturado, su ingestión puede resultar mortal si no es diseccionado por un sushiman con un diploma especial que lo autoriza para ello.