Mostrando entradas con la etiqueta PASTELERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASTELERIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2009

RIQUISIMA TARTA DE COCO Y DULCE DE LECHE


Harina leudante, 200 g
Manteca, 100 g
Huevos, 2
Dulce de Leche Repostero, ¾ k
Coco, 100 g
Azúcar, 150 g
Huevos para la Cubierta: 2
Azúcar impalpable cant. necesaria
Formar una corona de harina y en el centro agregue la manteca previamente derretida o blanda y luego 2 huevos.
Una hasta formar un bollo de masa. Estire y forre un molde de tarta de 26 cm aproximadamente.
colocar el dulce de leche en la masa, ya puesta en el molde. En un bol, unir el coco con el azúcar y los 2 huevos restantes, esta pasta colocarla sobre la tarta, llevar al horno durante 40 minutos a 180º.

domingo, 13 de septiembre de 2009

LEMON PIE


Para la masa de tarta
- 125 g. manteca
- 90 g. de azúcar
-250 g tazas de harina
- 1 cdita de polvo para hornear
- 1 huevo
procesar los ingredientes hasta formar una masa, reservar en heladera(aprox. 1 hora),estirar con palote, forrar tartera 18cm.
Para el relleno
- 1 taza de jugo de limón
- Ralladura de la cáscara de 2 limones (solo la parte amarilla)
- 2 cucharadas colmadas de fécula de maíz (maicena)
- 2 tazas de agua
- 150 g. de azúcar
- 1 huevo
- 4 yemas
- 100 g. de manteca
en una cacerola unir cocinar a fuego mediotodo menos la manteca, huevos y yemas, revolver con batidor, cuando espese, retirar del fuego, colocar los huevos y yemas batir energicamente, incorporar la manteca.
merengue italiano
- 350g azúcar
- 100cc agua
- 6 claras
realizar un almibar a 118º, colocar en el bols a las claras batidas a nieve en la batidora.

lunes, 27 de julio de 2009

TORTA OPERA


La torta Ópera fue creada en los años 50 por Gastón Lenôtre. Quién fue también el creador del instituto que lleva su nombre, famosísimo hasta hoy día.
La torta ópera es un delicioso pastel de chocolate, clásico de la repostería francesa y muy al estilo de su repostería, ya que a partir de una torta se realiza el armado de la misma con finísimas capas bañadas con almíbar y luego rellenas. Un ejemplo de ello es la torta Dobos, Concerto etc.
La bautizan con el nombre Ópera en homenaje a la Ópera Garnier París, teatro famoso por los espectáculos grandiosos que ofrecían allí.
Es una torta de almendras cuya forma rectangular imita la forma del teatro Ópera y los colores que la forman están identificados con el teatro. Está formada por diez finísimas capas bañadas con almíbar y rellena de crema de café y ganache de chocolate.
Los ingredientes son verdaderos clásicos de la repostería francesa.
Biscuit de chocolate, crema de manteca, ganache y glasache.
El biscuit de chocolate y las diez capas que la forman junto con su relleno tienen la particularidad de no pasar los 4cm de altura.
Una vez terminada, los colores que desprende recuerdan el lujo de este teatro, los mármoles y ébanos con que estaban formados sus salones

BROWNIE


El brownie es un bizcocho de chocolate con nueces fruto de un accidente culinario, un error de un cocinero que olvidó poner levadura al bizcocho de chocolate que estaba elaborando, pero ¿cómo no iba a estar bueno con estos ingredientes como base?, así pues, este bizcocho de crujiente por fuera y tierno y jugoso en su interior, se bautizó con el nombre de brownie (marroncito), muchas gracias al cocinero que se equivocó, se las merece.
Porque ¿quién no ha disfrutado de un delicioso brownie de chocolate y nueces, frío o caliente, acompañado de una bola de helado de vainilla y un fudge de chocolate caliente?, los que no repetimos tanto como quisiéramos es por evitar esas curvas que se apoderarían de nuestra silueta.
Volviendo al tema, el origen del brownie se ubica en Estados Unidos allá por el año 1897. Se conoce también como brownie de chocolate o brownie de Boston y actualmente cuenta con una inmensa variedad de recetas que varían en proporciones y en incorporación de ingrediente, incluso hay quien le pone levadura…

lunes, 22 de junio de 2009

PASTA FROLA DE DULCE DE LECHE


250g de manteca
ralladura y jugo de un limón
2 huevos
200g de azúcar
25g de harina leudanteleudante
500g de dulce de leche repostero
100g de coco rallado
En un bols mezclar la manteca con el azúcar hasta que quede pomada, agregar los huevos la ralladura y el jugo de limón, mezclar bien y agregar la harina hasta que quede una masa blanda pero que no se pegue a la mesada. Estirar la masa sobre una pizzera o tartera lo que tengas, poner el dulce de leche desparramar y poner las tiritas de masa finitas sobre el culce, cuando est+e lista espolvorear con un poco de coco y llevar al horno unos 30'

lunes, 18 de mayo de 2009

postre balcarse


Cada región tiene su gastronomía típica y Balcarce, además de ser conocida como el principal centro productor de papas de Buenos Aires, es cuna del postre más famoso de toda la provincia. Entonces, ¿cómo escapar a la tentación de probar el auténtico postre fabricado en Balcarce
Los ingredientes que lleva este dulce manjar son sencillos y fáciles de conseguir: base de bizcochuelo, merengue, dulce de leche, crema chantilly, coco rallado, vainilla en polvo, marrón glacé, nueces, praliné, crema de leche, pasta de almendra y azúcar impalpable para la cubierta, que en muchos casos es grabada a fuego con la inicial del lugar donde se lo elabora.

lunes, 11 de mayo de 2009

TIRAMISÚ


la receta de unos de los postres mas ricos que existen, 100%italiano.
En el bol mediano bata las 5 yemas con 1/2taza de azúcar, a potencia máxima unos 5 min. o hasta que estén cremosas y de color blancuzco.Después incorpore, con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba para que la preparación no se baje, el 300g de queso mascarpone, y merengue italiano de 4 claras. agregar 200g de crema de leche semibatida. En el otro bol, mezcle el licor con el café y pase las vainillas para remojarlas. A medida que las va retirando forre con la mitad el fondo de la fuente.Encima, vierta la mitad de la crema y esparza parejo. Forme otro piso de vainillas y cubra con el resto de la crema.
Espolvoree con el cacao,cafe instantaneo o el chocolate rallado y lleve a refrigerar, como mínimo 3 h. antes de retirar. Debe reposar, a temperatura ambiente, por lo menos 20 min. para que no esté demasiado frío y se tape el sabor

viernes, 12 de diciembre de 2008

Postre Vigilante


Se trata de un postre "bien" argentino. De una simpleza casi espartana, consiste en superponer una tajada de queso Mar del Plata o queso fresco con otra de dulce de batata o membrillo. De acuerdo con el tipo de queso y de dulce preferido tiene otra denominación, bastante más vulgar, pero igualmente conocida: "fresco y batata".
Se cuenta que nació en 1920, en una cantina de Palermo Viejo, barrio porteño que por entonces era zona de compadritos y malevos. La cantina estaba cerca de una comisaría y como era muy frecuentada por policías, el postre adquirió el nombre con que se conocía por entonces a los agentes de seguridad: "vigilantes".
Rápidamente popularizado, el postre se difundió sobre todo entre los trabajadores, pero terminó siendo adoptado por todos los sectores, incluso por los intelectuales más conspicuos. Prueba de ello dio la escritora Estela Canto en su libro Borges a contraluz, cuando relató que el gran autor argentino, de gustos culinarios muy simples, solía pedir -aún cuando iba a un restaurant- un menú compuesto por bife, ensalada y el famoso "queso y dulce" como postre.

lunes, 27 de octubre de 2008

EL AUGE DE LA CHOCOTORTA


En el último tiempo es mas frecuente ver la argentinisima chocotorta en todas las fiestas, sea como postre, en mesa dulce o en la torta de la fiesta. hay varias versiones de recetas, esta es que me gusta a mi.
mezclar 1 pote de mendicrim con 500gs de dulce de leche y 200gs de crema semibatida; en un molde de 20*25 colocar galletitas chocolinas, humedecerlas con cafe, realizar 3 capas, preparar una ganache de 250gs de chocolate amargo cobertura y 125gs de crema de leche para decorar.

sábado, 23 de junio de 2007

SUPER TARTA DE FRUTILLAS

masa sablée

  • 150 g de manteca pomada
  • 100 g de azúcar
  • 3 yemas
  • 180 g de harina
  • 70 g de cacao amargo
  • 1 pizca de sal

Batir manteca y azúcar, blanquear, añadir las yemas; incorporar los ingredientes secos tamizados, sin amasar unir todo. darle frio, antes de estirarla; cubrir un molde y hornear a 180º, durante 15 a 18 minutos.

mousse de frutilla

  • 300 g de pulpa de frutillas
  • 80 cc de jugo de limón
  • 3 claras
  • 200 g de azúcar
  • 70 cc de agua
  • 10 g de gelatina sin sabor
  • 300 g de crema de leche

Mezclar la pulpa con el jugo de limón. Confeccionar un merengue italiano con las claras y un almíbar hecho a 120º con 20cc agua y azúcar. Incorporar la gelatina, hidratada con 50cc de agua; luego el merengue, y por último la crema batida a medio punto.

Rellenar la tarta de chocolate con la mousse, llevar a heladera hasta que tome consistencia.

Para terminar, bañar la superficie con 200 g de chocolate blanco, y decorar con frutillas frescas.

BROWNIES DE NUEZ Y MANZANA

  • 180 g de nueces
  • 250 g de chocolate semiamargo
  • 180 g de manteca
  • 4 huevos
  • 350 g de azúcar
  • pizca de sal
  • cucharada de esencia de vainilla
  • 200 g de harina
  • 1 manzana verde

fundir el chocolate con la manteca a baño maria; dejar entibiar. Batir los huevos con el azúcar, sal y esencia, a baja velocidad para no incorporar aire. integrar el chocolate; agregar la harina, las nueces picadas, y la manzana un cubos pequeños. Colocar la masa en un molde de 30 x 40 cm, forrada con papel manteca. Hornear a 180º de 15 a 18 minutos.

CREMAS

Las cremas son la base de los postres más ricos. Es un conjunto de preparaciones realizadas a partir de productos lácteos.
Clasificación:
En frío: chantilly, mousse, parfait.
En caliente: pastelera, sabayón, flan, inglesa, de manteca.
Es preciso seleccionar materias primas de calidad, ya que su composición es muy vulnerable. En su mayoría, no se mantienen en buenas condiciones por más de 24hs.

CLASIFICACIÓN DE MASAS

Masa quebrada Se utilizan para la confección de tarta, masitas secas, alfajores, cookies. Se caracterizan por su gran friabilidad y ausencia de cuerpo y elasticidad.
Existen 2 técnicas: Sableado y Cremado
Selección de ingredientes:
ü Harina 0000, por su bajo contenido de gluten.
ü Materia grasa, la cantidad es responsable de la friabilidad, y la calidad por sabor.
ü Sal, mínima cantidad para realzar el sabor.
ü Azúcar, da sabor y coloración.
ü Huevos, otorga sabor, color y estructura a las masas.
ü Polvo de hornear, masa mas aireada; no debe superar el 2% del peso de harina
.
Masa laminada Se obtiene al intercalar capas de masa y de materia grasa, en la cocción se separan.
Hojaldre *francés -- amasijo envuelve el empaste.
*Invertido -- empaste envuelve el amasijo.
*Rápido -- los ingredientes se mezclan desde el comienzo junto.
Masa filo, originaria de Medio Oriente; hojas delgadas como papel, que se pincelan con manteca clarificada y se hornean superpuestas, así se logra el hojaldrado.
Masa de strudel, originaria de centroeuropea, elástica y fina. La hidratación de la harina y el cuidadoso sobado, favorece el desarrollo de gluten. Se hornea pincelada con manteca clarificada y enrollada, con manzanas, peras, etc., o rellenos salados.
Pâte á choux, no es una masa, sino un roux enriquecido con huevos y luego horneado. Conocida por nosotros, como la masa bomba, utilizada para hacer profiteroles.
Batidos livianos son los que dan origen a los bizcochuelos, vainillas, piononos y arrollados. Surgen del batido de huevos (enteros o separada clara de yema), con azúcar; resulta esponjosa y aireada.
Ej.: genoise: huevos y azúcar, baño maria, hasta llegar a 40º. Espumado en caliente, después llevar a batidora.
Biscuit: se obtiene al mezclar yemas y claras por separado.
Batidos pesados se inicia con un batido de materia grasa y azúcar, sigue con la adición de huevos y finaliza con el agregado de harina y polvo de hornear.
Estos batidos dan origen, a budines, muffins, brownies.