Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2008

El maracuyá o la fruta de la pasión es una fruta exótica con sabor agridulce, de la misma familia que la granadilla y originaria de Centroamérica.


Se conocen dos variedades que se distinguen por su color, la amarilla y la morada. Esta fruta está disponible desde octubre hasta abril y el invierno es sin duda su mejor temporada. Su capa interna es gelatinosa, de color blanco y en la cavidad central concentra gran cantidad de pepitas cubiertas de una carne anaranjada o amarilla muy sabrosa y aromática. Esta fruta es muy refrescante y su sabor afrutado recuerda al albaricoque.
La fruta de la pasión tiene una piel lisa que se arruga al poco de comprarla, lo que indica que está madura y que ha perdido algo de humedad.

El maracuyá se consume mucho en forma de zumo y cada vez más como fruta fresca. Si se elige esta última forma, una manera de tomarla es con cuchara, usando la cáscara como recipiente. Si lo que se quiere es obtener su jugo, se filtra la pulpa con un colador y después se bate con batidora

jueves, 31 de enero de 2008

LA PIÑA, FRUTA MEDICINAL

La piña es una fruta de procedencia tropical que por su exquisito sabor y peculiar textura es, además de un magnífico postre, el perfecto acompañamiento para carnes, aves y ensaladas. Es rica en vitaminas y minerales y tiene numerosas cualidades beneficiosas para el organismo.
Ananá, más comúnmente conocido como piña, es una fruta que llego a Europa desde el Nuevo Mundo en la época de la colonización y conquistó el paladar de todos aquellos que aún no conocían su peculiar sabor y su delicado aroma. Los españoles cambiaron su nombre y lo llamaron piña por la similitud que encontraban entre esta desconocida fruta y la del pino.
Pese a su origen sudamericano, en la actualidad, se cultiva en cualquier zona que tenga un ambiente cálido. Le gustan los terrenos sueltos y secos aunque su siembra se realiza en épocas lluviosas. Ahora es muy común que se plante en invernaderos y se acomoden temperatura y humedad a los gustos de esta caprichosa planta.
contiene una enzima llamada bromelina que actúa como sustitutivo de los jugos gástricos. Mejora las digestiones y destruye la cubierta de quitina que protege a los parásitos intestinales contra la acción digestiva y destructiva de los jugos gástricos. Al quedar así desprotegidos, los parásitos son destruidos por la digestión intestinal y expulsados del organismo. Contribuye a la eliminación de toxinas por medio de la orina y ayuda así a quienes tienen problemas de riñón, vejiga y próstata. Debido a la gran cantidad de fibra que contiene previene el estreñimiento y normaliza la flora intestinal.